Guía Práctica de Educación Emocional Infantil (2025)
Estrategias, cuentos, juegos y recursos aplicables en casa o en el aula.
+ Empatíahabilidades sociales
+ Resilienciagestión de frustración
+ Atenciónautorregulación
“La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.” — Daniel Goleman
🌱 Beneficios reales de la educación emocional infantil
- Mejora académica: favorece el rendimiento y la concentración.
- Vínculos positivos: fortalece habilidades sociales y empatía.
- Resiliencia: enseña a superar frustraciones y conflictos.
- Liderazgo sano: mejora la toma de decisiones y la comunicación.
- Salud mental: reduce ansiedad, miedos y agresividad.
💡 4 Estrategias clave para educar con emociones
1) Cuentos y relatos con valor emocional
Las historias ayudan a nombrar lo que sienten. Con personajes cercanos y situaciones reales, desarrollan autoconciencia y empatía.
Actividad: Diario Emocional Ilustrado. Dibuja y escribe cómo te sentiste hoy y qué te ayudó a calmarte.
2) Mindfulness y respiración consciente
El mindfulness mejora la regulación emocional desde edades tempranas. Hazlo juego.
Tip: Imaginad que sois flores que se abren al inhalar o plumas que flotan al exhalar.
3) Juego simbólico, cocinitas y emociones
El juego libre permite expresar alegría, miedo o enfado con muñecos o cocinitas, sin juicio y en un entorno seguro.
Amplía en la guía de juego simbólico.
4) Tecnología con propósito
Apps como “Emociometro”, “Breathe Kids” o “Toca Life” pueden reforzar habilidades socioemocionales con supervisión familiar.
📚 El Jardín de las Emociones de Sofía

- Interactivo: incluye ejercicios y juegos emocionales.
- Actual: basado en neuroeducación y psicología positiva.
- Multiedad: útil desde los 3 hasta los 10 años.
- Familiar: promueve conexión real entre padres e hijos.
Actividad destacada: Crea un “Mapa del Tesoro Emocional” con dibujos, colores y palabras para identificar emociones, detonantes y estrategias de regulación.
La educación emocional no es un lujo: es la base para formar personas sanas, resilientes y felices. Con libros, juegos y dinámicas como las de esta guía, puedes empezar hoy mismo.
“Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto.” — Aristóteles
🔗 También te puede interesar
❓ Preguntas frecuentes
¿Desde qué edad se puede empezar con educación emocional?
Desde los 2–3 años con cuentos, juego simbólico y respiración consciente. A cualquier edad se puede introducir con actividades adaptadas.
¿Qué actividades sencillas puedo hacer en casa?
Diario emocional ilustrado, semáforo de emociones, respiración con plumas, role-play con cocinitas y juegos de mercado para practicar empatía y turnos.
¿Cómo integro la educación emocional en el aula?
Asambleas con rueda emocional, rincones de calma, cuentos con debate guiado y proyectos cooperativos con comunicación respetuosa.
¿Qué libro recomiendas para empezar?
El Jardín de las Emociones de Sofía por su enfoque práctico, visual e interactivo (desde 3 años).